¿Qué es la doble limpieza?
La doble limpieza consiste en desmaquillar el rostro con un aceite limpiador y después limpiarlo con un limpiador. De este modo, la piel se libera tanto de las sustancias grasas, como el sebo y el maquillaje, como de las moléculas acuosas, como el sudor y la contaminación, lo que le permite regenerarse.
El último paso del ritual consiste en la aplicación de una loción como primer gesto de hidratación para preparar la piel para recibir los principios activos contenidos en los productos aplicados a continuación.
En contra de la creencia popular, los aceites vegetales son adecuados para todo tipo de pieles, incluso las más grasas.
El uso de un aceite en el rostro no lo engrasa, sino todo lo contrario. Hay muchos aceites vegetales diferentes, con distintas texturas y virtudes, que pueden aportar a cada tipo de piel los beneficios adecuados.
¡La eficacia y los beneficios del desmaquillaje con aceite deberían convencerte de adoptar los aceites vegetales en tu rutina !

1. El aceite, la forma más eficaz de desmaquillar la piel
El aceite captará las moléculas lipofílicas presentes en la piel, como el sebo y el maquillaje, con mayor eficacia que un cuerpo líquido. Incluso el maquillaje más resistente y a prueba de agua se disuelve suavemente. La piel se limpia a fondo de todas las impurezas acumuladas durante el día.
Utilizar un aceite desmaquillante es también una forma de cuidar la piel desde el momento del maquillaje. Este método favorece una importante oxigenación de la piel y retrasa su envejecimiento. Para los habitantes de la ciudad, también es una forma excelente de eliminar las partículas de contaminación de la cara, que se pueden eliminar muy bien con una sustancia aceitosa.
Aceite, ¡incluso para pieles mixtas o grasas!
Las personas preocupadas por las manchas y los brillos pueden tener miedo de incluir un aceite desmaquillante en su rutina, ¡equivocadamente! El uso de un aceite desmaquillante no es en absoluto una fuente de brillo extra, ya que se emulsiona al contacto con el agua y está destinado a ser aclarado por el limpiador. Incluso es la textura más propensa a eliminar las sustancias grasas ya segregadas por la piel.
Además, a menudo la fase de limpieza y desmaquillado es la causa de las imperfecciones. Demasiado abrasivo o poco eficaz, un mal desmaquillado puede causar muchos problemas a tu piel: manchas, brillos, tirantez, piel seca, etc.
Desmaquillaje ecológico
Utilizar un aceite desmaquillante es también una forma de reducir la producción de residuos. De hecho, una mujer utiliza una media de 6 almohadillas de algodón al día en su rutina cosmética, lo que representa más de 2000 almohadillas al año. Sabiendo que el cultivo del algodón es contaminante y requiere una gran cantidad de agua, reducir nuestro consumo sólo puede ser beneficioso para el medio ambiente. Además, en el caso de las pieles sensibles, el uso de algodón puede causar irritación y tirantez. Por el contrario, el masaje con el dedo permite un desmaquillado ultra suave.
La calidad de los aceites vegetales, un factor determinante
Es importante saber que no todos los aceites vegetales son iguales: su método de cultivo o extracción puede alterar su calidad. En Patyka utilizamos aceites vegetales vírgenes, obtenidos por primera presión en frío, lo que nos permite preservar la calidad de los principios activos presentes en los aceites.

- El aceite de girasol ecológico es famoso por su alto contenido en Omega 9. Este ácido oleico tiene grandes similitudes con el sebo y la película hidrolipídica. Así, proporciona hidratación sin molestar a la piel.
Protector y antioxidante, el aceite de girasol suaviza y calma la piel. Su sustancia grasa es muy eficaz para disolver cualquier maquillaje al tiempo que permite que la piel se cure y se renueve. Su índice comedogénico es igual a 0, por lo que también es adecuado para las pieles problemáticas.
- El aceite de jojoba ecológico se utiliza mucho en cosmética, ya que es el aceite vegetal cuya estructura es más parecida a la del sebo que produce nuestra piel cada día. Por lo tanto, es reguladora, protectora, nutritiva y curativa. Elimina las bacterias y calma la inflamación. Hidrata la piel equilibrando su pH (potencial de hidrógeno), lo que refuerza la barrera hidrolipídica y permite la regeneración celular. Sus múltiples beneficios la hacen adecuada tanto para las pieles deshidratadas como para las problemáticas.
- El aceite de albaricoque es especialmente rico en vitaminas A y E, y potencia la luminosidad de su piel revitalizándola y tonificándola. Refuerza la película hidrolipídica de la piel gracias a sus propiedades hidratantes y nutritivas. Calma la piel y mejora su elasticidad. Es un aceite que retrasa los signos de fatiga y envejecimiento.
No comedogénico, el Aceite Desmaquillante Clarificante disuelve el maquillaje más resistente y a prueba de agua. No pica los ojos y, gracias a sus agentes nutritivos, fortalece las pestañas y las cejas. Para utilizarlo, caliéntelo en la palma de las manos antes de masajearlo suavemente en el rostro.
2. El paso del limpiador de espuma
Respeto a la barrera cutánea
De hecho, al eliminar la película de nuestra piel, ésta puede tardar hasta varias horas en poder protegerse de nuevo de las bacterias, y durante este tiempo la piel es vulnerable.

Espuma limpiadora Detox de la gama CLEAN
La Espuma Limpiadora Detox no contiene sulfatos y tiene un pH entre 4,5 y 5,2: por tanto, permite una limpieza eficaz respetando la barrera cutánea. La textura cremosa de la espuma hace que su uso sea sensorial.
El objetivo de la espuma limpiadora es purificar la piel en profundidad, sin agredirla. Por ello, la Espuma Limpiadora Detox está hecha de :
- Moringa ecológica; también conocida como el "Árbol de la Vida", tiene una acción limpiadora muy apreciada en la India, su país de origen. En efecto, ya sea por su excepcional riqueza nutricional, por su acción desintoxicante o por su capacidad para depurar el agua, este activo excepcional contribuye a purificar la piel al tiempo que la preserva.
- Aloe Vera; rico en vitaminas y oligoelementos, repara y calma la piel. Cicatrizante, hidratante y suavizante, favorece el proceso de regeneración de las células de la piel, por lo que es adecuado para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles. Sus propiedades antisépticas y antibacterianas justifican su presencia en un limpiador.
Se aplica directamente sobre el rostro después de masajear el aceite, con movimientos circulares, antes de aclarar.
3. La loción, primer paso del tratamiento
Como primer paso del tratamiento, la loción hidrata la piel, la calma y permite una mejor absorción de los activos presentes en los productos que siguen a las siguientes aplicaciones, lo que perfecciona su eficacia.
Además, su acción hidratante devuelve a la piel su flexibilidad y luminosidad. Sus agentes reafirmantes y calmantes borran toda sensación de incomodidad y tirantez al calmar la piel.
Loción láctea calmante de la gama CLEAN

La Loción Láctea Calmante, con su textura líquida ligeramente espesa, potenciará la hidratación y la reparación de la epidermis gracias al Aloe Vera. También contiene malva orgánica, conocida por sus propiedades calmantes y emolientes. Calma las irritaciones e inflamaciones actuando directamente sobre los tejidos epidérmicos.
Se aplica después de la doble limpieza para calmar la piel y asegurar su confort. Su suave y sutil fragancia floral y de vainilla transforma la aplicación en un verdadero momento sensorial. Rico en agua, aporta toda la hidratación necesaria a la piel que la absorbe al instante.
Piel limpia y calmada, respetando el equilibrio de la piel

- La espuma limpiadora Detox limpia el rostro respetando el equilibrio de la piel.
- La Loción Láctea Calmante, primera etapa del tratamiento, contribuye realmente a hidratar y calmar la piel.
Esta rutina forma parte de una solución sostenible para la belleza de la piel y el consumo responsable con respecto al medio ambiente.
Una gama 100% ética
*
Haga clic aquí para ver nuestra colección completa de limpiadores faciales ecológicos.